Qué es el xilitol?

El consumo de azúcar es un problema actual en nuestra sociedad. Para solucionar este problema sin dejar de disfrutar de la comida la industria alimentaria intenta sustituir la sacarosa por otros edulcorantes que aporten un sabor similar pero reduzcan los perjuicios de consumir azúcar de mesa.

El xilitol, al que también se denomina azúcar de abedul, es un edulcorante utilizado en alimentación para sustituir al azúcar y mantener el sabor del producto.Forma parte de la familia de los azúcares alcoholes, también conocidos como polialcoholes o polioles, igual que otros edulcorantes como el maltitol.

xilitol edulcorante

Como se consigue el xilitol?

Este edulcorante se extrae mediante la reducción del azúcar de xilosa. Este, es un azúcar que se obtiene de la madera del abedul por medio de la hidrólisi de la hemicelulosa que forma la madera de este árbol, de ahí su otra denominación. Tambien encontramos en el mercado xilitol procedente del maíz, producto del cual también se puede extraer xilano, la fibra de donde nace el xilitol.

Características del xilitol

En cuanto a su nivel de dulzor, es prácticamente igual a la sacarosa por lo que las cantidades en los productos que se utilice serán muy parecidas entre ellas. En cambio, su índice glucémico es bastante inferior a la sacarosa. Esto significa que el nivel de azúcar en sangre aumenta a un ritmo inferior que la sacarosa, por lo que es más beneficioso para personas con diabetes.

Como muchos de los polialcoholes, es una buena opción para seguir comiendo los mismos alimentos pero reduciendo el consumo de azúcar. El xilitol, también como la mayoría de los edulcorantes de esta familia, no es cario-génico, lo que quiere decir que las bacterias de la boca no se podrán alimentar de él para formar las indeseadas caries de los dientes.

Encontramos muchas ventajas al sustituir el azúcar por este edulcorante. Hemos nombrado antes algunos de sus beneficios como el menor índice glucémico o la característica de no ser cario-génico pero tenemos otras ventajas.

En los beneficios de substituir el azúcar por este edulcorante vemos, por ejemplo, como reduce el riesgo de enfermedades de hígado graso o esteatosis hepática no alcohólica, que muchas veces tienen su origen, entre otros, en el consumo excesivo de azúcar. También ayuda a controlar infecciones como las cándidas, a prevenir cáries en los dientes y a los huesos a absorber mejor el calcio.

No hay ninguna contraindicación en el consumo a largo plazo de xilitol, por lo que su uso en Europa esta permitido para alimentación y farmacia.

No obstante, superar la ingesta de 400 gramos diarios puede afectar a nuestro sistema digestivo causando efecto laxante, gases e hinchazón del intestino. Por esto, se recomienda un consumo moderado en personas propensas a la irritación del colon.

caramelos de colores

Recuerda:

Aun conociendo sus beneficios frente al azúcar, no hay que olvidar que el xilitol también es un azúcar que se añade a los alimentos y, por tanto, debemos regular su consumo. Para poder controlar su consumo, debemos fijarnos en las etiquetas de aquellos productos que se venden como “aptos para dietas” donde muchas veces se habrá sustituido el azúcar por xilitol, que vendrá especificado con el nombre científico.

En general, aunque la mayoría de las personas lo tenemos introducido en nuestra dieta de manera casi inconsciente, tenemos que intentar reducir al máximo el consumo de azúcares ya que la mayoría de los alimentos que ingerimos en un dia, ya contienen la cantidad de azúcar que nuestro organismo necesita. El consumo elevado de azúcares añadidos puede llegar a causar serios y diferentes problemas de salud.